SOÑAR LA 
MATERIA




LABORATORIO DE PRÁCTICAS PARA LA CREACIÓN

Laboratorio de inmersión personal y colectiva. Nos acompañaremos de algunos textos y lecturas travestís, queer, ecológicas y poéticas, que han sido aliadas en la construcción de pensamiento sensible y crítico para estas artistas. Reflexionaremos en torno a la materia y nos preguntaremos ¿cómo la soñamos? o sobre la ensoñación de la materia. Elucubraremos y especularemos sobre mundos posibles. Bucearemos en lo textual, en el cuerpo, en el movimiento, la voz, las palabras y las cosas. Y observaremos cómo se encuentran y combinan para desafiar e interrogar lo que practicamos, cómo lo practicamos y qué cuerpos y materiales produce lo que practicamos.

Esta práctica emerge en el cruce y el encuentro de estas dos artistas, contaminandose, acompañandose, dislocandose, torciendose, nutriendose, y deslizandose con amor y cuidado.



Sobre quienes imparten:

Merce Matus
La Merce, se considera una creadora, bailarina y artista escénica travestí, queer y antiracistas. Su trabajo transita entre la danza, la performance, el teatro y la coreografía. Explora en corporalidades, poéticas, y narrativas disidentes a las identidades binarias, con el interés de abrazar su propia complejidad y proponer otras formas de entender el cuerpo.

Es Máster en Prácticas Artísticas y Cultura Visual, asociado a ARTEA, Universidad de Castilla - La Mancha y Museo Reina Sofía (2018-2019). Estudios en Arte y Profesiones Artísticas UC3M- Circulo de Bellas Artes de Madrid (2017-2018). Es Licenciada en Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Centro de Danza Espiral, Chile (2008- 2013), fue Becarix del Laboratorio Interdisciplinario Movimiento Sur (Danza-Arquitectura), Plataforma Internacional para la Danza Contemporánea y las Artes Escénicas para Latinoamérica (2014). Estudios de Pedagogía en Danza - Teatro, en la Universidad Bolivariana (2006) y Licenciatura en Composición en Danza - Teatro, Universidad Nacional de las Artes Argentina (2008).


Alan Ibáñez
Artista, creador escénico y gestor. Lic. en Danza, Mgtr. en Dirección Teatral y Dipl. en Diseño y Producción de Arquitecturas Temporales (U. de Chile). Su práctica cruza cuerpo, danza, arquitectura y performance desde una mirada fenomenológico-ecológica, con especial interés en las relaciones entre corporalidad, materialidad y entorno. Desarrolla una investigación continua sobre ecosistemas sensibles, entrecruzando saberes para crear experiencias escénicas inmersivas, colectivas y orgánicas donde explora las fronteras y las afecciones entre las distintas existencias en interdependencia, el espacio publico, las materialidades, el cuerpo expandido y el paisaje, Algunas de estas piezas son: “Los niños” “Los 11”, “Poblar”, “Paisaje Vértice”, “Ciénaga”.

Es fundador y director de Comunidad Escénica, plataforma, fundación y espacio de residencias que promueve procesos de aprendizaje y reflexión a través de la creación, la investigación, la formación artística y los encuentros artísticos y humanos.



Un laboratorio de prácticas sobre la materia, los materiales, las materialidades, las cosas y las cuerpas.


Imparten:

No se requiere experiencia previa

Traer ropa cómoda y una libreta para notas

Martes 25, Miércoles 26 de Noviembre 10:00 a 13:00 hrs.

Comunidad Escénica / Av. Salvador 1096, Providencia.

Valor: $20.000


Inscripción  






comunidad escénica


Fundación, plataforma y espacio de residencias que impulsa el desarrollo artístico desde la creación, la investigación y la formación escénica y multidisciplinar. 


Home 
Acerca de
Donaciones
Transparencia
Equipo 
Plan de gestión 2026
Arriendo de salas