HUMO
Y
CENIZAS
TEATRO A LO BONZO
residencia de creación 2025
Esta obra surge a partir de la investigación colectiva de un grupo de intérpretes a partir de distintas noticias y testimonios sobre incendios ocurridos en distintas regiones del país, especialmente en la Región de Valparaíso durante el verano de 2024. Esta puesta en escena tiene como objetivo la realización de un análisis crítico sobre la causa y consecuencias de los siniestros. La indagación realizada permite plantear y cuestionar el fuego desde una perspectiva compleja, no sólo como una catástrofe natural, sino que como síntoma de problemáticas sociales profundas, por lo que logra articularse desde distintos puntos de vista: como metáfora de resistencia, memoria, y al mismo tiempo como iluminación y renacimiento.
Este proceso se plantea con preguntas que guían la creación: ¿Cómo reflejan los incendios las problemáticas sociales más profundas del país? ¿De qué manera el arte escénico puede generar conciencia crítica y perceptiva sobre estos fenómenos? ¿Cómo se pueden traducir experiencias de desastre y vulnerabilidad en un lenguaje corporal, gestual y visual que dialogue con el público?
A raíz de la investigación el proyecto se encuentra actualmente desarrollando una dramaturgia que se organiza en episodios que exploran la tensión entre lo íntimo y lo colectivo. Una madre que recibe la noticia de que su hijo murió en un incendio que él mismo provocó, el intento de reconstruir los hechos en medio de una memoria quebrada y contradictoria, entre otras narrativas que dialogan como parte de un problema mayor: la imposibilidad de relatar la catástrofe y el fuego desde una sola voz.
Además del texto, el proyecto pone un fuerte énfasis en el cuerpo como herramienta principal de investigación y narración, con un enfoque en el lenguaje gestual. Los intérpretes exploran materialidades, sensaciones, objetos y palabras traducidas al cuerpo, generando secuencias visuales y movimientos que dan forma a los universos que la obra aborda, más allá de la representación literal. Este enfoque hace que el trabajo corporal sea expresivo y llamativo, invitando al público a percibir y experimentar la historia a través de lo físico, los gestos y las acciones escénicas, más que solo a través del texto.
Humo y cenizas se instala entonces como una reflexión: sobre cómo el fuego atraviesa la vida cotidiana, la historia reciente y la memoria social de Chile, revelando tanto las heridas abiertas de la catástrofe como las chispas de la comunidad, la resistencia y el renacimiento que emerge desde las cenizas.
Ficha Técnica
Dirección: Tomás Luna.
Asistencia de dirección: Virginia Luna.
Producción: Antonia Valdés.
Diseño integral: Antonia Muñoz.
Elenco: Felipe Corrales, David Crovari, Magdalena Ochoa
TEATRO
A
LO BONZO
artistas residentes
Somos un colectivo de actores y actrices profesionales, reunidos por el deseo de crear un proyecto escénico que dialogue críticamente con nuestra reciente realidad social y medioambiental.
Humo y Cenizas surge de la urgencia de reflexionar sobre los incendios forestales en Chile, investigando sus causas y consecuencias sociales, políticas y económicas. A través de la experimentación escénica y la investigación colaborativa, buscamos desarrollar un lenguaje teatral que denuncie y movilice, generando reflexión y conversación con las comunidades que habitan estos territorios.