NO TE PUEDO DECIR NADA:

CUERPOS
EN ESTADO DE GUERRA

COMPAÑÍA MARGARITA

residencia de creación 2025





“No te puedo decir nada: cuerpos en estado de guerra” es una práctica escénica e investigación de Compañía Margarita, basada en la dramaturgia original de Laura Serey. La obra plantea un viaje en el tiempo por conflictos como la Guerra de Arauco, la Guerra del Pacífico, la Guerra Fría y una posible guerra en el Chile actual, dialogando también con escenarios contemporáneos demasiado expuestos como Palestina y Europa del Este. Desde el realismo mágico, la música en vivo y un dispositivo escénico transformable, la propuesta busca explorar los cuerpos como archivos de memoria, resistencia y trauma colectivo.
La residencia se concibe como un laboratorio vivo, donde la dramaturgia dialoga con artistas y su comunidad, transformando lo escrito en acción, memoria y corporalidad. A través de un entrenamiento físico, improvisación y dispositivos sonoros, se investigan estados corporales y emocionales de emergencia y resistencia, activando preguntas críticas como:

¿Qué guerra estamos viviendo hoy?
¿Cómo nos organizamos frente al conflicto?
¿Es posible no repetir la historia?
¿Cómo la guerra habita en nuestros cuerpos y comunidades a través del tiempo?

El objetivo no es solo montar una obra, sino abrir sus preguntas hacia un espacio compartido donde la práctica performativa articule investigación, memoria y comunidad. Así, el proyecto busca tensionar la relación entre guerra, emoción, cuerpo y territorio, resistiendo a la normalización de la violencia y consolidando un lenguaje propio de realismo mágico. 
En un contexto donde existen más de 50 conflictos activos en el mundo, “No te puedo decir nada: cuerpos en estado de guerra” se presenta como una respuesta sensible, política y comunitaria para reactivar la memoria colectiva y repensar qué tipo de comunidad queremos construir hoy y cuál es el rol del arte en momentos de crisis.



Ficha Técnica


Directora y dramaturga: Laura Paz Serey Romero.

Asistente de Proyecto: Tatiana Baeza.

Asistente de Dirección: Alelí Cordero.

Productora: Ayelén Soto. 

Actrices y Actores:   Roberto Villena, Antonia Catalán, María José Carpio, Magdalena Urarte, Sol Segura, Paulo Saul Heredia.                          

Diseño y realizador de la escenografía: Paulo Saul Heredia.

Compositor y performer: Antonio Hasbun 

Violonchelista y performer: Pablo Browne


COMPAÑIA
MARGARITA


artistas residentes


Compañía Margarita trabaja desde el 2020 con profesionales del teatro y la música, que crean en base a temáticas de la muerte y el tiempo.
Amada Muerte es su primera obra, estrenada en el Centro de Extensión de Campus Oriente UC el 2023, re-estrenada el 2024 en el Centro Cultural Perrera Arte y en Artistas del Acero en Concepción el mismo año. En esta se construye una leyenda que emerge en el Valle del Elqui, levantando hechos históricos del país, cultura tradicional y creencias religiosas. A través de las múltiples posibilidades del cuerpo, la escenografía, la iluminación y la música en vivo, fantaseamos con la llegada de la muerte en la vejez de manera sobrenatural y simbólica.
La obra ahonda en las preguntas: ¿Cómo vivimos teniendo presente el hecho de que vamos a morir? ¿Cómo es nuestra relación como chilenos con la vejez? ¿Existe algún lugar luego de morir? ¿Qué queremos guardar en nuestra memoria en el tiempo? ¿Qué deseos nos mantienen vivos?
Se enfoca esta pieza teatral en una audiencia entre 14 a 50 años, que por medio de la obra, se tiene la intención de incentivar un espacio que problematiza y abre la perspectiva de la percepción y comprensión de la próxima vejez. Además, es de suma importancia la conexión entre las personas mayores y la muerte. Con el objetivo de impactar en el vínculo intergeneracional entre jóvenes y personas mayores.










comunidad escénica


Fundación, plataforma y espacio de residencias que impulsa el desarrollo artístico desde la creación, la investigación y la formación escénica y multidisciplinar. 


Home 
Acerca de
Donaciones
Transparencia
Equipo 
Plan de gestión 2026
Arriendo de salas